Utente:Yeagvr/Sandbox2: differenze tra le versioni

Da Wikipedia, l'enciclopedia libera.
Vai alla navigazione Vai alla ricerca
Contenuto cancellato Contenuto aggiunto
Yeagvr (discussione | contributi)
Pagina svuotata completamente
Etichetta: Svuotamento
Yeagvr (discussione | contributi)
Nessun oggetto della modifica
Riga 1: Riga 1:
{{Ficha de conflicto militar
|nombre = Conflicto Turquía-Partido de los Trabajadores de Kurdistán
|parte_de =[[Guerra Fría]] y [[Guerra contra el terrorismo]]
|imagen =
|descripción_imagen =
|fecha = [[1978]]-Actualidad
|lugar = Turquía y [[Kurdistán Iraquí]]
|coordenadas =
|casus =
|descripción =
|resultado = Alto el fuego. Hostilidades reasumidas en 2015<ref name="End of armed struggle 1">{{Cite kkggyffdtdweb|url=http://www.ansamed.info/ansamed/en/news/sections/politics/2013/03/21/Turkey-PKK-leader-calls-halt-armed-struggle_8438170.html|title=Turkey: PKK leader calls halt to armed struggle|publisher=Ansamed|year=2013|month=March|day=21|accessdate=21 de marzo de 2013}}</ref><ref name="End of armed struggle 2">{{Cite web|url=http://www.hurriyetdailynews.com/cautious-turkish-pm-welcomes-ocalans-call-for-end-to-armed-struggle-.aspx?pageID=238&nID=43389&NewsCatID=338|title=Cautious Turkish PM welcomes Öcalan’s call for end to armed struggle|publisher=Hürriyet daily news|fecha = marzo de 2013|day=21|accessdate=21 de marzo de 2013}}</ref><ref name="End of armed struggle 3">{{Cite web|url=http://en.trend.az/news/politics/2131738.html|title=Kurdish separatist group leader Öcalan calls to stop armed struggle|publisher=Trend AZ|fecha = marzo de 2013|day=21|accessdate=21 de marzo de 2013}}</ref><ref name="End of armed struggle 5">{{Cite web|url=http://www.euronews.com/2013/03/21/ocalan-s-farewell-to-arms-brings-kurds-hope-for-peace/|title=Ocalan’s farewell to arms brings Kurds hope for peace|publisher=Euronews|fecha = marzo de 2013|day=21|accessdate=21 de marzo de 2013}}</ref>
|consecuencias =
|territorio =
|combatientes1 = {{bandera2|Turquía}}<br/> [[Paramilitar]]es:
* [[Contra-Guerrilla]]<ref>''Kontrgerilla'', fuerza de contra guerrilleros turcos de derecha.</ref>
* [[JİTEM]]<ref>''Jandarma İstihbarat ve Terörle Mücadele'', es el ala de inteligencia de la policía turca.</ref>
* [[Brigada de Venganza Turca|TİT]]<ref>''Türk İntikam Tugayı'', TİT, formada en los años setenta, es una fuerza de ultra nacionalistas paramilitares turcos.</ref>
* [[Red Ergenekon]]
* [[Lobos grises (paramilitares turcos)|Lobos Grises]]<ref>''Ülkücü Gençlik'', organización de jóvenes turcos de ultra-derecha.</ref>
* [[Guardia de pueblo]]<ref>''Korucular'', organización creada por el Estado turco a mediados de los ochenta, formada por milicias locales de kurdos aliados del gobierno</ref>
<hr><small>Antiguamente involucrado:</small><br/> {{bandera2|Irak|1991}} <br/> [[Partido Demócrata del Kurdistán|PDK]]<br/> [[Unión Patriótica del Kurdistán|PUK]]<br/> [[Partido Demócrata del Kurdistán Iraní|PDK-I]]
|combatientes2 = [[Archivo:Flag of Koma Komalên Kurdistan.svg|20px]] [[Koma Civakên Kurdistán|KCK]] (2005-actual)<br/> [[Archivo:Flag_of_Kurdistan_Workers_Party_(PKK).svg|20px]] [[Partido de los Trabajadores de Kurdistán|PKK]] (1978-actual)<br/> [[Halcones de la Libertad del Kurdistán|TAK]] (2004-actual)<br/> [[Partido Demócrata del Kurdistán/Norte|PDK/Bakur]] (1992-actual)<br/> [[Partido Revolucionario del Kurdistán|PŞK]] (1998-actual)<br/> [[Partido para la Vida Libre del Kurdistán|PJAK]] (2004-actual)<br/> [[Partido Comunista de Kurdistán|KKP]] (1982-actual)<br/> [[Archivo:Flag of Jihad.svg|20px]] [[Partido Islámico de Kurdistán|PIK]] (1979-actual)<br/> [[Archivo:Flag of Jihad.svg|20px]] [[Hereketa İslamiya Kurdistan|HIK]] (1993-actual)<br/> [[Archivo:Flag of Jihad.svg|20px]] [[Hezbolá (Turquía)|Hezbolá]] (1983-actual)
<hr><small>Antiguamente involucrado:</small><br/> [[Archivo:Dhkp.svg|20px]] [[Partido Revolucionario Liberación del Pueblo|DHKP-C]]<ref>[https://web.archive.org/web/20110724021858/http://212.150.54.123/articles/articledet.cfm?articleid=74 Terrorism in Turkey An Analysis of the Principal Players] 16 de marzo de 1999.</ref><br/> [[Partido Comunista de Turquía/Marxista-Leninista|TKP/ML]]<ref>[http://www.sundayszaman.com/sunday/newsDetail_getNewsById.action?newsId=195016 Tension high as heinous attack leaves unanswered questions behind] {{Wayback|url=http://www.sundayszaman.com/sunday/newsDetail_getNewsById.action?newsId=195016 |date=20110728032552 }} 9 de diciembre de 2009.</ref><br/> [[Partido Revolucionario del Pueblo|DHP]]<ref name= Ref5 >[http://web.archive.org/web/http://kicadam.home.xs4all.nl/kurdistan/kocgiri.html Strijd in Koçgiri en het Zwarte Zeegebied]</ref><br/>[[Partido de la Revolución de Turquía|TDP]]<ref name= Ref5 /><br/> [[Devrimci Sol|Dev Sol]] (1970s-1992)<br/> {{bandera|Irak|1963}} [[Congreso Nacional Iraquí|CNI]]<br/> {{bandera2|Irán}}
|combatientes3 =
|comandante1 =
|comandante2 =
|comandante3 =
|soldados1 = {{bandera|Turquía}} '''[[Fuerzas armadas de Turquía|FAT]]''':<br/> 150.000 (1987)<ref>Schmid & Jongman, 2005, pp. 675</ref><br/> 160.000 (1994)<ref name= Global1 >[http://www.globalsecurity.org/military/world/war/kurdistan-turkey-insurrection.htm Global security - Kurdistan - Turkey]</ref><br/> 350.000 (1996)<ref name=Rusi>[https://web.archive.org/web/20110928105753/http://www.rusi.org/downloads/assets/Turkey_terrorism.pdf Combating International Terrorism. "Turkey’s Added Value"]. Editado por James Ker-Lindsay & Alastair Cameron (Royal United Services Institute, RUSI). Marzo de 2009. pp. 7; 10-11.</ref><br/><small>(incluyendo gendarmes)</small><ref name= Rusi /><br/> 50.000 (1997)<ref>''Europa World Year Book 2'', por Taylor & Francis, 2004, pp. 4227.</ref><br/> 60.000-80.000 (2003)<ref>[http://www.hrw.org/legacy/backgrounder/eca/turkey/turkey_violations.htm Turkey and War in Iraq: Avoiding Past Patterns of Violation (Human Rights Watch Briefing Paper, March 2003)]</ref><br/> 40.000 (2007)<ref name= Ref39 /><br/> Fuerzas especiales: 10.000 (1994)<ref name= Global1 /><br/> Policías: 35.000 (1996)<ref name= Rusi /><hr> '''Guardias''':<br/> 40.000 (1994)<ref name= Global1 /><br/> 70.000 (1996)<ref name= Rusi /><br/> 60.000 (2010)<ref>[http://www.mysinchew.com/node/37882 Turkey's 'village guards' tired of conflict | My Sinchew] 19 de abril de 2010.</ref><hr> '''PUK''':<br/> 13.000 (1970s)<ref>Schmid & Jongman, 2005: 584. 8.000 regulares y 5.000 irregulares.</ref><br/> 5.000 (1995)<ref name= PUK1 >[http://www.meforum.org/384/turkey-and-iran-face-off-in-kurdistan "Turkey and Iran Face off in Kurdistan". ''Middle East Quarterly'']. Por Michael M. Gunter. Marzo de 1998, pp. 33-40.</ref><br/> 12.000 (1995-1998)<ref name=PDK>[https://web.archive.org/web/20131029191132/http://etd.lib.fsu.edu/theses/available/etd-11142005-144616/unrestricted/003Manuscript.pdf Willing to face Death: A History of Kurdish Military Forces - the Peshmerga - from the Ottoman Empire to Present-Day Iraq]. Por Michael G. Lortz. pp. 62-63.</ref><br/><small>(Más 6.000 reservas)</small><ref name= PDK /><br/> 15.000 (2003)<ref name= PDKI >[http://www.foxnews.com/story/0,2933,74703,00.html FOXNews.com - Iraqi Insurgent Groups - U.S. &amp; World] {{Wayback|url=http://www.foxnews.com/story/0,2933,74703,00.html |date=20110629090433 }} 6 de enero de 2003. Consultado el 14 de julio de 2011.</ref><br/> 31.000 (2010)<ref name= Small >[http://www.smallarmssurvey.org/fileadmin/docs/A-Yearbook/2010/en/Small-Arms-Survey-2010-Chapter-04-Annexe-2-ruling-groups.pdf Small Arms Survey 2010: Chapter 4]</ref><br/><small>(Más 49.600 reservas)</small><hr> '''PDK''':<br/> 50.000 (1970s)<ref>Schmid & Jongman, 2005: 584. La DPK tenía 20.000 combatientes en los años 1960.</ref><br/> 20.000 (1992-1994)<ref name= PDK /><br/> 25.000 (1995-1998)<ref name= PDK /><br/> <small>(Más 30.000 reservas)</small><br/> 41.000 (2010)<ref name= Small /><br/> <small>(Más 65.600 reservas)</small><hr> {{bandera|Irak|1991}} '''Irak''':<br/> 30.000-40.000 (1996)<ref name= PDK /><ref>[http://www.countriesquest.com/middle_east/iraq/history/persian_gulf_war_and_aftermath.htm Persian Gulf War and Aftermath - History - Iraq - Middle East embargo iraq, crisis iraq, power united, exchange rate, end year]</ref><br/> 15.000 (2003)<ref name= PDKI /><hr> '''PDK-I''':<br/> 600 (2003)<ref name= PDKI />
|soldados2 = [[Archivo:Flag_of_Kurdistan_Workers_Party_(PKK).svg|20px]] '''PKK''':<br/> 12.000 (1983)<ref name= Ref56 /><br/> 300-1.000 (1989)<ref name=Code>[https://web.archive.org/web/20120121112118/http://privatewww.essex.ac.uk/~ksg/data/eacd_notes.pdf Uppsala conflict data expansion. Non-state actor information. Codebook] pp. 280-281; 319</ref><br/> 1.500-3.500 (1990)<ref name= Code /><br/> 15.000 (1993)<ref name= Global1 /><br/> 10.000-15.000 (1994)<ref name= Global1 /><br/><small>(con el apoyo de 60.000-75.000 guerrilleros a medio tiempo)</small><ref name= Global1 /><br/> 16.000-17.000 (1996)<ref name= Rusi /><br/> 10.000-15.000 (1997)<ref name= Ref39 /><br/> 4.000-5.000 (1999)<ref name= Ref39 /><br/> 4.000-5.000 (2002)<ref name= Ref39 /><br/> 4.000-5.000 (2004)<ref>[http://www.fas.org/irp/world/para/pkk.htm FAS.org - Kurdistan Workers' Party (PKK)]</ref><br/> 7.000-10.000 (2007)<ref>[https://web.archive.org/web/20110317201522/http://www.ag.gov.au/agd/WWW/nationalsecurity.nsf/Page/What_Governments_are_doing_Listing_of_Terrorism_Organisations_Kurdistan_Workers_Party Australian National Security - Kurdistan Workers Party]</ref><br/> 5.000-6.000 (2009)<ref name= Rusi /><br/> 4.000 (2010)<ref name= PAJK >[http://www.upi.com/Top_News/Special/2010/07/30/Iran-Turkey-share-intel-on-PKK-PJAK/UPI-46121280512818/ Iran, Turkey share intel on PKK, PJAK - UPI.com] 30 de julio de 2010.</ref><hr> [[Archivo:Drapeau du Parti pour une vie libre au Kurdistan - PJAK.png|20px]] '''PJAK''':<br/> 1.000 (2006)<ref>[http://www.slate.com/id/2143492/?nav=fo Meet the Kurdish guerrillas who want to topple the Tehran regime. - By Graeme Wood - Slate Magazine] 12 de junio de 2006.</ref><br/> 600 (2010)<ref name= PAJK /><hr> '''Hezbolá''':<br/> 5.000 (2000-2003)<ref name= Rusi /><hr> '''CNI''':<br/> 5.000 (1995)<ref>[http://www.historycommons.org/timeline.jsp?specific_cases_and_issues=chalabi&timeline=complete_timeline_of_the_2003_invasion_of_iraq Events Leading Up to the 2003 Invasion of Iraq Ahmed Chalabi and the Iraqi National Congress]</ref><hr> '''{{bandera2|Irán}}''':<br/> 2.000-3.000 (1996)<ref name= PUK1 /><ref>[http://www.irainc.org/pub/NIreport.pdf ''"Unsafe Haven": Iranian Kurdish Refugees in Iraqui Kurdistan''. Por ''Iranian Refugees At Risk''. Iranian Refugees Alliance', Inc. (1997-1998).] pp. 5</ref><hr> '''TKP/ML''':<br/> 700 (2003)<ref name= PDKI /><hr> '''Frente Turcomano''':<br/> 300 (1996)<ref name= PDKI /><hr> '''[[Movimiento Islámico de Kurdistán|MIK]]''':<br/> 1.500 (2003)<ref name= PDKI /><hr> '''Dev Sol''':<br/> 50-100 (1991)<ref name= Code /><br/> 10-100 (1992)<ref name= Code />
|soldados3 =
|bajas1 =
|bajas2 =
|bajas3 =
|bajas4 =
|campaña =
|campaña2 =
|campaña3 =
|campaña4 =
|notas = Unos 30.000 muertos en total entre 1984 y 2001.<ref name= Ref41 /><br/>Unos 40.000 muertos en total entre el 15 de agosto de 1984 y el 15 de 2009.<ref name= Ref37 /><br/> Unos 45.000 muertos en total entre 1984 y 2010.<ref name= Ref49 /><br />70.000-150.000 kurdos desaparecidos (1980-1997)<ref>[http://www.globalsecurity.org/military/world/para/kdp.htm Global security - Kurdistan Democratic Party (KDP)]</ref>
}}

El '''conflicto entre Turquía y el Partido de los Trabajadores de Kurdistán''', también llamado el '''conflicto kurdo en Turquía''',<ref>[http://www.asiantribune.com/node/13802 Greener Pastures for Bruce Fein The Kurdish Conflict in Turkey Asian Tribune] 21 de octubre de 2008.</ref> el '''conflicto kurdo''',<ref>[http://www.middle-east-online.com/english/?id=41597 .Middle East Online.Turkey in fresh drive to end Kurdish conflict] {{Wayback|url=http://www.middle-east-online.com/english/?id=41597 |date=20120403013002 }} 28 de septiembre de 2010.</ref><ref>[http://www.euronews.net/2010/06/04/turkey-looks-to-iraq-to-help-end-kurdish-conflict/ Turkey looks to Iraq to help end Kurdish conflict | euronews | world news] 4 de junio de 2010.</ref><ref>[http://news.bbc.co.uk/2/hi/8359582.stm BBC News - Turkey unveils reforms for Kurds] 13 de noviembre de 2009.</ref><ref>[http://www.guardian.co.uk/commentisfree/cifamerica/2008/oct/24/us-turkey-kurds-war Stephen Kinzer Turkey's Kurdish conflict cannot be resolved by force | Comment is free | guardian.co.uk] 24 de octubre de 2008.</ref> la '''insurgencia kurda''',<ref>[https://web.archive.org/web/20081210050323/http://www.time.com/time/daily/special/ocalan/bitterend.html CNN-TIME In-Depth Special - The Ocalan Trial - A Terrorist's Bitter End] 1 de marzo de 2009.</ref><ref>[http://warincontext.org/2009/10/20/kurdish-rebels-surrender-as-turkey-reaches-out/ Kurdish rebels surrender as Turkey reaches out — War in Context] 20 de octubre de 2009.</ref><ref>[http://www.thewashingtonnote.com/archives/2010/07/selective_partn/ The Kurdish Issue and Turkey's Future - The Washington Note] {{Wayback|url=http://www.thewashingtonnote.com/archives/2010/07/selective_partn/ |date=20110515044716 }} 1 de julio de 2010.</ref><ref>[http://news.bbc.co.uk/2/hi/8401583.stm BBC News - Turkey may ban Kurdish DTP party] 8 de diciembre de 2009.</ref><ref>[https://web.archive.org/web/20111013051527/http://articles.cnn.com/1999-03-07/world/9903_07_turkey.kurds_1_kurdish-rebels-abdullah-ocalan-kurdistan-workers-party-pkk?_s=PM%3AWORLD Kurdish rebels say they shot down Turkish helicopter - CNN] 7 de marzo de 2009.</ref> la '''rebelión kurda'''<ref>[http://www.highbeam.com/doc/1P2-8765571.html Turkish crackdown fails to halt Kurdish rebellion - The Boston Globe (Boston, MA) | HighBeam Research] {{Wayback|url=http://www.highbeam.com/doc/1P2-8765571.html |date=20121105204607 }} 1 de noviembre de 1992.</ref><ref>[https://archive.is/20120914051655/http://www.thenational.ae/news/worldwide/europe/turkey-and-iraq-seek-to-end-kurdish-rebellion Turkey and Iraq seek to end Kurdish rebellion - The National] 23 de diciembre de 2008.</ref><ref>[http://www.kuna.net.kw/NewsAgenciesPublicSite/ArticleDetails.aspx?id=2096923&Language=en كونا | Turkey says determined to uproot Kurdish rebellion - الدفاع والأمن - 25-06-2010]</ref><ref name= Ref37 >[http://macedoniaonline.eu/content/view/7863/46/ MINA Breaking News - Turkey marks 25 years of Kurd rebellion] 15 de agosto de 2009.</ref> o '''terrorismo del PKK'''.<ref>[http://edoc.bibliothek.uni-halle.de/servlets/MCRFileNodeServlet/HALCoRe_derivate_00003560/Turkey%20and%20PKK%20terrorism.pdf "Turkey and PKK terrorism" by Tevfik Zehni] {{Wayback|url=http://edoc.bibliothek.uni-halle.de/servlets/MCRFileNodeServlet/HALCoRe_derivate_00003560/Turkey%20and%20PKK%20terrorism.pdf |date=20110531224347 }} junio de 2008.</ref><ref name= Ref39 >[http://www.globalsecurity.org/military/world/para/pkk.htm Global security - Kongra-Gel - Kurdistan Workers' Party (PKK)]</ref><ref>[http://www.fas.org/irp/world/para/docs/mfa-t-pkk.htm MFA - A Report on the PKK and Terrorism]</ref> Es descrito como un [[Rebelión|levantamiento]]<ref>McDowall, David. ''A modern History of the Kurds''. Londres, 2005, pp. 439</ref> o incluso una [[guerra civil]],<ref>[http://articles.sfgate.com/1996-02-23/news/17769255_1_kurdish-kurdistan-worker-s-party-turkish Inside Turkey's Civil War, Fear and Geopolitics - For all sides, Kurd insurgency is risky business - SFGate] 23 de febrero de 1996.</ref><ref name=Ref41>[https://web.archive.org/web/20110522191840/http://www.cacianalyst.org/Publications/Cornell_Orbis.htm The kurdish question in turkish politics (2001)]</ref><ref>[http://ivarfjeld.wordpress.com/2010/06/25/israeli-military-to-help-turkish-army-in-civil-war-against-kurds/ Israeli military aid used by Turkish in civil war against&nbsp;Kurds « News that matters] 25 de junio de 2010.</ref><ref>[http://www.ekurd.net/mismas/articles/misc2011/2/turkey3136.htm Thousands of Kurds protest to support jailed Abdullah Ocalan in Strasbourg] 14 de febrero de 2011.</ref><ref name= Ref46 >[http://www.guardian.co.uk/world/2003/apr/11/iraq.kurds Turkey anxious for Kurds to leave Kirkuk | World news | guardian.co.uk] 11 de abril de 2003.</ref> es un conflicto entre [[Turquía]] y los insurgentes [[kurdo]]s<ref>[https://web.archive.org/web/20130114042731/http://www.egm.gov.tr/temuh/terorgrup1.html Terörle Mücadele ve Harekat Dairesi Başkanlığı]</ref> que exigen la independencia del [[Kurdistán]]<ref name= Ref39 /> o gozar de cierta autonomía<ref name=Ref49>[https://web.archive.org/web/20100914220711/http://www.presstv.ir/detail/142279.html PressTV - 'PKK ready to swap arms for autonomy'] 13 de septiembre de 2010.</ref><ref>[http://www.ekurd.net/mismas/articles/misc2011/1/turkey3107.htm Kurdish PKK leader Murad Karayilan We will not withdraw our autonomy demand] 12 de enero de 2011.</ref> y mayores derechos políticos y culturales para los kurdos dentro de la República de Turquía.<ref>[http://www.bbc.co.uk/news/world-europe-10707935 BBC News - PKK 'would disarm for Kurdish rights in Turkey'] 21 de julio de 2010.</ref>

[[Archivo:Kurdish-inhabited area by CIA (1992).jpg|thumb|left|250px|Territorios de mayoría kurda.]]
El principal grupo rebelde es el [[Partido de los Trabajadores de Kurdistán]] o PKK (en [[Idioma kurdo|kurdo]]: ''Partiya Karkerên Kurdistan'') que es considerado una organización terrorista por Turquía, [[Estados Unidos]] y la [[Unión Europea]].<ref name= Ref53 /> Aunque los insurgentes han llevado a cabo ataques en el oeste de Turquía,<ref>[http://www.jamestown.org/single/?no_cache=1&tx_ttnews%5Btt_news%5D=4463 The Jamestown Foundation PKK Expanding Urban Bombing Campaign in Western Turkey] 12 de octubre de 2007.</ref> la insurgencia opera principalmente en el este y sudeste del país .<ref>[https://web.archive.org/web/20110501172543/http://www.internal-displacement.org/idmc/website/countries.nsf/(httpEnvelopes)/F583DF6E49225B7F802570B8005AA873?OpenDocument IDMC: Internal Displacement Monitoring Centre Countries Turkey The Kurdish conflict (1984-2006)] 1 de octubre de 2006.</ref> La fuerte presencia militar del PKK en la región del Kurdistán iraquí, región que utiliza como plataforma de lanzamiento para ataques contra Turquía, ha llevado a que el ejército turco lleve a cabo frecuentes incursiones de tierra y ataques aéreos y de artillería en la región.<ref name= Ref53 >[http://news.bbc.co.uk/2/hi/7260478.stm BBC NEWS | Europe | Iraq warns Turkey over incursion] 23 de febrero de 2008.</ref> No obstante, el Gobierno Regional del Kurdistán iraquí afirmó que las fuerzas turcas no tienen suficiente fuerza militar para impedir que el PKK siga activo.<ref>[http://www.socialistworker.co.uk/art.php?id=13335 US tells Turkey We’ll crush Kurdish rebels | Socialist Worker] 27 de octubre de 2007.</ref> El conflicto ha afectado particularmente a la industria turística de Turquía.<ref name= Ref56 >[http://www.fas.org/irp/world/para/docs/studies4.htm MFA - IV. Targets and Activities]</ref>

Desde que el PKK fue fundado el [[27 de noviembre]] de [[1978]],<ref>[https://archive.is/20120526231755/kicadam.home.xs4all.nl/kurdistan/2_99/ocalan.html Abdullah Öcalan en de ontwikkeling van de PKK]</ref> ha participado en enfrentamientos armados con las fuerzas de seguridad turcas. La insurgencia a gran escala, sin embargo, no empezó hasta el [[15 de agosto]] de [[1984]],<ref>[http://www.zimbio.com/Mustafa+Kemal+Ataturk/articles/3/15th+August+1984+Kurdish+Armed+Freedom+Struggle 15th August 1984. Kurdish Armed Freedom Struggle Begins. - Mustafa Kemal Ataturk - Zimbio] {{Wayback|url=http://www.zimbio.com/Mustafa+Kemal+Ataturk/articles/3/15th+August+1984+Kurdish+Armed+Freedom+Struggle |date=20101216022909 }} 14 de agosto de 2007.</ref> cuando el PKK anunció un levantamiento kurdo. La primera insurgencia se extendió hasta el [[1 de septiembre]] de [[1999]],<ref name= Ref39 /><ref>[https://web.archive.org/web/20110707103022/http://www.aknews.com/en/aknews/9/193730/?AKmobile=true AKNews.com Mobile - PKK has repeatedly asked for a ceasefire of peace since their establishment in the past 17 years] 6 de noviembre de 2010.</ref> cuando el PKK declaró un unilateral alto el fuego. El conflicto armado se reanudó más tarde el [[1 de junio]] de [[2004]], cuando el PKK declaró el fin de su alto el fuego.<ref>[http://www.jamestown.org/single/?no_cache=1&tx_ttnews%5Btt_news%5D=4494 The Jamestown Foundation PKK Changes Battlefield Tactics to Force Turkey into Negotiations] 24 de octubre de 2007.</ref><ref>[http://www.ataa.org/reference/pkk/pkk.html Assembly of Turkish American Associations]</ref>

Los kurdos se rebelaron también en [[Irán]] entre [[1962]]-[[1970]] y [[1974]]-[[1975]] y en Irak en [[1991]], reprimidos por el régimen de [[Sadam Husein]] y obligados a huir a Turquía más de un millón de kurdos, provocando una crisis humanitaria, que llevó a la ONU a intervenir en el norte de aquel país entre [[1992]] y [[1995]].<ref>[http://looklex.com/e.o/kurds.htm Kurds - LookLex Encyclopaedia]</ref>

== Cronología de las negociaciones de paz (2012-2015) ==
En diciembre de [[2012]] se conoció públicamente que el gobierno de Turquía mantenía conversaciones encaminadas a iniciar un proceso de paz a través de los servicios de inteligencia con el líder del PKK [[Abdullah Öcalan]] en la cárcel.<ref name=Negociaciones_ElPais>{{cita web|título=El Gobierno turco empieza a cumplir lo pactado con el PKK|url=http://internacional.elpais.com/internacional/2013/04/07/actualidad/1365286584_560875.html|fecha=7 de abril de 2013|fechaacceso=10 de junio de 2015}}</ref>

El [[21 de marzo]] de [[2013]], Öcalan anunció el ''fin de la lucha armada'' y el alto el fuego.<ref name="End of armed struggle 5"/><ref name="Ceasefire and peace">{{Cite web|url=http://www.aljazeera.com/news/europe/2013/03/2013321112138974573.html|title=PKK leader calls for ceasefire in Turkey|publisher=Al Jazeera|fecha=marzo de 2013|day=21|accessdate=21 de marzo de 2013|urlarchivo=https://web.archive.org/web/20130321170659/http://www.aljazeera.com/news/europe/2013/03/2013321112138974573.html|fechaarchivo=21 de marzo de 2013}}</ref>

El [[PKK]] exigió para iniciar su retirada de suelo turco hacia sus bases en las montañas Kandil, en el norte de Irak, la creación de un ''Comité de Sabios'', una comisión parlamentaria de supervisión del proceso y la creación de un marco legal para regular el repliegue de los guerrilleros para evitar lo sucedido en [[1999]] cuando soldados turcos atacaron a militantes kurdos que intentaban cruzar al lado iraquí.

En abril de [[2013]] el primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, anuncia su intención de crear un «comité de sabios» con un papel consultivo para supervisar el proceso de diálogo con la guerrilla kurda del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) encargado de informar al público sobre las negociaciones y de impulsar el proceso de paz. El comité está formado 63 miembros: académicos, intelectuales y expertos en la cuestión kurda, pero también por cantantes, artistas, hombres de negocios y periodistas conocidos por el gran público. Voces críticas han lamentado que no se haya tratado de grandes expertos, con mayor edad y experiencia política, como ha ocurrido en otros países. El primer ministro Erdogan quiere que los guerrilleros se desarmen antes de cruzar la frontera y&nbsp;se muestra contrario a modificar o crear leyes en este sentido.<ref name=Negociaciones_ElPais />

También en abril de [[2013]] el Gobierno turco y el Parlamento de Ankara aprobaron la propuesta del [[Partido de la Justicia y el Desarrollo (Turquía)|Partido de la Justicia y el Desarrollo]] (AKP) de crear una “Comisión de Evaluación” para avanzar en el proceso de paz con los guerrilleros del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK). Se aprobó con los votos favorables del AKP y el [[Partido Paz y Democracia]] (BDP). La sesión plenaria fue tensa y terminó con la retirada de los dos principales partidos de la oposición, el [[Partido Republicano del Pueblo]] (CHP) y el [[Partido Acción Nacional]] (MHP).

En septiembre de [[2013]] se detuvo la retirada del PKK y éste acusó al gobierno no cumplir su parte de las negociaciones. Los partidos prokurdos insistieron en que era necesario establecer un marco legal para las negociaciones.<ref name="Negociaciones_2">{{cita web|título=Turquía abre la vía a la negociación de la paz con la milicia kurda del PKK|url=http://internacional.elpais.com/internacional/2014/06/26/actualidad/1403795406_664548.html|editorial=El País|fecha=26 de junio de 2014|fechaacceso=10 de junio de 2015}}</ref>

En junio de [[2014]] el gobierno turco presentó en el parlamento un proyecto de ley que daría un marco legal a las actuales negociaciones de paz con el PKK. Esta propuesta de ley era requerida por los partidos prokurdos para continuar las negociaciones. Con la nueva ley el ejecutivo llevaría toda la iniciativa del proceso de paz y designaría directamente a individuos o instituciones que tendrían inmunidad legal, para que participaran en las negociaciones. La propuesta se planteó unos días antes de que Erdogan presentara su candidatura en las elecciones presidenciales.<ref name=Negociaciones_2 />

Tras la presentación de esta iniciativa legal representantes de los partidos prokurdos se reunieron en la prisión de Imrali con Öcalan para debatir la propuesta.

En agosto de [[2014]] se celebraron elecciones presidenciales en Turquía y [[Erdogán]] gana los comicios con el 51,8 % de los votos. En sus primeras declaraciones menciona el objetivo de avanzar en el proceso de negociación. El líder político kurdo [[Selahattin Demirtaş|Selahattin Demirtas]] logra el 9,7 % de los votos. Es la primera vez que la ciudadanía elige directamente al Presidente.<ref>{{cita web|título=Erdogan obtiene el respaldo para consumar su proyecto en Turquía|url=http://internacional.elpais.com/internacional/2014/08/10/actualidad/1407671120_626221.html|editorial=El País|fecha=10 de agosto de 2014|fechaacceso=10 de junio de 2015}}</ref>

El [[17 de febrero]] de [[2015]] el PKK pide “pasos concretos” en el proceso de paz al gobierno turco en un comunicado publicado en su web. «Nuestro movimiento está en una fase de pensar de forma seria y crítica y de adoptar decisiones» El partido considera que la pelota está en el tejado del Ejecutivo turco de AKP ''el proceso de paz se encuentra en una fase muy crítica y peligrosa y cerca del final'' añade el comunicado.<ref>{{cita web|título=El PKK pide «pasos concretos» en el proceso de paz al Gobierno turco|url=http://www.naiz.eus/eu/actualidad/noticia/20150217/el-pkk-pide-pasos-concretos-en-el-proceso-de-paz-al-gobierno-turco|editorial=Naiz|fecha=17 de febrero de 2015|fechaacceso=10 de junio de 2015}}</ref>

El 28 de febrero el [[Partido Democrático de los Pueblos]] (HDP) reunido con el partido gobernante, el [[AKP]], hizo pública una declaración con 10 puntos mínimos para el desarrollo del proceso tras haberse reunido con Öcalan y con ejecutivos del PKK en las montañas donde tiene sus bases la guerrilla kurda:
*La política democrática, su definición y contenido
*Resolución Democrática y el reconocimiento de las dimensiones nacionales y locales de resolución
*Las garantías jurídicas y democráticas de la ciudadanía libre
*Las líneas relativas a la relación de la políticas democráticas respecto al Estado y la sociedad y la institucionalización de esta
*Las dimensiones socio-económicos del proceso de resolución
*El tratamiento de la relación entre la democracia y la seguridad en el proceso de una manera que proteja el orden y las libertades públicas
*Las soluciones legales y garantías para los problemas de las mujeres, la cultura y la ecología
*Desarrollo de una comprensión pluralista del concepto de identidad, su definición y reconocimiento
*El reconocimiento de una república democrática, patria común y los pueblos con criterios democráticos, dentro de un sistema democrático pluralista con garantías legales y constitucionales. Una nueva constitución con el fin de internalizar toda esta transformación democrática.<ref>{{cita web|título=El proceso de paz en Turquía en un momento crucial|url=https://solidaridadkurdistan.wordpress.com/2015/03/05/el-proceso-de-paz-en-turquia-en-un-momento-crucial/|editorial=Solidaridad Kurdistán - Agencia de Información Kurda|fecha=5 de marzo de 2015|fechaacceso=10 de junio de 2015}}</ref>

El [[21 de marzo]] de [[2015]] Öcalan hace un llamamiento para acabar con 40 años de enfrentamiento con el Estado turco y aboga por una "solución democrática" redefiniendo una ciudadanía "libre, igualitaria y constitucional en el marco de la República de Turquía" y pide un Congreso Extraordinario del PKK “para acabar con 40 años de lucha”. Lo hace por carta que es leída el día de la festividad del [[Noruz]], año nuevo kurdo, en la principal ciudad kurda de Turquía: [[Diyarbakir]].<ref>{{cita web|título=El líder del PKK llama al fin de la guerra con Turquía|url=http://www.elmundo.es/internacional/2015/03/21/550dc3beca4741b02c8b456e.html|editorial=El Mundo|fecha=21 de marzo de 2015|fechaacceso=10 de junio de 2015}}</ref>

El [[22 de marzo]] de [[2015]] el gobierno turco critica al presidente del país Erdogan por opinar sobre la gestión del proceso de paz con la guerrilla del PKK. El viceprimer ministro Bülent Arinç&nbsp; le recuerda que es el gobierno quien es responsable del proceso. El desencuentro llega tras el anuncio por parte del gobierno de que establecerá una comisión de seguimiento del proceso.<ref>{{cita web|título=El Gobierno turco critica a Erdogan por opinar sobre el proceso de paz con el PKK|url=http://www.eldiario.es/politica/Gobierno-critica-Erdogan-proceso-PKK_0_369213363.html|editorial=El Diario|fecha=22 de marzo de 2015|fechaacceso=10 de junio de 2015}}</ref> Erdogán está en contra porque quiere que sean los servicios secretos turcos quienes asuman este papel de seguimiento.<ref>{{cita web|título=Erdogan rechaza establecer un grupo de seguimiento del proceso de paz con el PKK|url=http://www.europapress.es/internacional/noticia-erdogan-rechaza-establecer-grupo-seguimiento-proceso-paz-pkk-20150321024837.html|editorial=Europa Press|fecha=3 de marzo de 2015|fechaacceso=10 de junio de 2015}}</ref>

En junio de [[2015]] se celebran elecciones legislativas en Turquía y por primera vez un partido prokurdo el [[Partido Democrático del Pueblo (Turquía)|Partido Democrático del Pueblo]] (HDP) logra superar el umbral del 10 % que marca la ley y accede como grupo al Parlamento. El partido del gobierno pierde la mayoría absoluta.<ref>{{cita web|título=La izquierda kurda acaba con el 'sultanato' del presidente Erdogan|url=http://www.elmundo.es/internacional/2015/06/07/5573d7a5e2704ef2378b4571.html|editorial=El Mundo|fecha=7 de junio de 2015|fechaacceso=10 de junio de 2015}}</ref>

== Note ==
<references />
== Bibliografia ==
* Schmid, Alex, & Jongman, Albert. ''Political Terrorism: A new guide to actors, authors, concepts, data bases, theories and literature''. Amsterdam ; New York : North-Holland ; New Brunswick: Transaction Books, 1988 (edizione del 2005).

[[Categoria:Kurdistan]]
[[Categoria:Guerre che coinvolgono la Turchia]]
[[Categoria:Guerra nel 1978]]

Versione delle 18:03, 5 lug 2019

Template:Ficha de conflicto militar

El conflicto entre Turquía y el Partido de los Trabajadores de Kurdistán, también llamado el conflicto kurdo en Turquía,[1] el conflicto kurdo,[2][3][4][5] la insurgencia kurda,[6][7][8][9][10] la rebelión kurda[11][12][13][14] o terrorismo del PKK.[15][16][17] Es descrito como un levantamiento[18] o incluso una guerra civil,[19][20][21][22][23] es un conflicto entre Turquía y los insurgentes kurdos[24] que exigen la independencia del Kurdistán[16] o gozar de cierta autonomía[25][26] y mayores derechos políticos y culturales para los kurdos dentro de la República de Turquía.[27]

thumb|left|250px|Territorios de mayoría kurda. El principal grupo rebelde es el Partido de los Trabajadores de Kurdistán o PKK (en kurdo: Partiya Karkerên Kurdistan) que es considerado una organización terrorista por Turquía, Estados Unidos y la Unión Europea.[28] Aunque los insurgentes han llevado a cabo ataques en el oeste de Turquía,[29] la insurgencia opera principalmente en el este y sudeste del país .[30] La fuerte presencia militar del PKK en la región del Kurdistán iraquí, región que utiliza como plataforma de lanzamiento para ataques contra Turquía, ha llevado a que el ejército turco lleve a cabo frecuentes incursiones de tierra y ataques aéreos y de artillería en la región.[28] No obstante, el Gobierno Regional del Kurdistán iraquí afirmó que las fuerzas turcas no tienen suficiente fuerza militar para impedir que el PKK siga activo.[31] El conflicto ha afectado particularmente a la industria turística de Turquía.[32]

Desde que el PKK fue fundado el 27 de noviembre de 1978,[33] ha participado en enfrentamientos armados con las fuerzas de seguridad turcas. La insurgencia a gran escala, sin embargo, no empezó hasta el 15 de agosto de 1984,[34] cuando el PKK anunció un levantamiento kurdo. La primera insurgencia se extendió hasta el 1 de septiembre de 1999,[16][35] cuando el PKK declaró un unilateral alto el fuego. El conflicto armado se reanudó más tarde el 1 de junio de 2004, cuando el PKK declaró el fin de su alto el fuego.[36][37]

Los kurdos se rebelaron también en Irán entre 1962-1970 y 1974-1975 y en Irak en 1991, reprimidos por el régimen de Sadam Husein y obligados a huir a Turquía más de un millón de kurdos, provocando una crisis humanitaria, que llevó a la ONU a intervenir en el norte de aquel país entre 1992 y 1995.[38]

Cronología de las negociaciones de paz (2012-2015)

En diciembre de 2012 se conoció públicamente que el gobierno de Turquía mantenía conversaciones encaminadas a iniciar un proceso de paz a través de los servicios de inteligencia con el líder del PKK Abdullah Öcalan en la cárcel.[39]

El 21 de marzo de 2013, Öcalan anunció el fin de la lucha armada y el alto el fuego.[40][41]

El PKK exigió para iniciar su retirada de suelo turco hacia sus bases en las montañas Kandil, en el norte de Irak, la creación de un Comité de Sabios, una comisión parlamentaria de supervisión del proceso y la creación de un marco legal para regular el repliegue de los guerrilleros para evitar lo sucedido en 1999 cuando soldados turcos atacaron a militantes kurdos que intentaban cruzar al lado iraquí.

En abril de 2013 el primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, anuncia su intención de crear un «comité de sabios» con un papel consultivo para supervisar el proceso de diálogo con la guerrilla kurda del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) encargado de informar al público sobre las negociaciones y de impulsar el proceso de paz. El comité está formado 63 miembros: académicos, intelectuales y expertos en la cuestión kurda, pero también por cantantes, artistas, hombres de negocios y periodistas conocidos por el gran público. Voces críticas han lamentado que no se haya tratado de grandes expertos, con mayor edad y experiencia política, como ha ocurrido en otros países. El primer ministro Erdogan quiere que los guerrilleros se desarmen antes de cruzar la frontera y se muestra contrario a modificar o crear leyes en este sentido.[39]

También en abril de 2013 el Gobierno turco y el Parlamento de Ankara aprobaron la propuesta del Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP) de crear una “Comisión de Evaluación” para avanzar en el proceso de paz con los guerrilleros del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK). Se aprobó con los votos favorables del AKP y el Partido Paz y Democracia (BDP). La sesión plenaria fue tensa y terminó con la retirada de los dos principales partidos de la oposición, el Partido Republicano del Pueblo (CHP) y el Partido Acción Nacional (MHP).

En septiembre de 2013 se detuvo la retirada del PKK y éste acusó al gobierno no cumplir su parte de las negociaciones. Los partidos prokurdos insistieron en que era necesario establecer un marco legal para las negociaciones.[42]

En junio de 2014 el gobierno turco presentó en el parlamento un proyecto de ley que daría un marco legal a las actuales negociaciones de paz con el PKK. Esta propuesta de ley era requerida por los partidos prokurdos para continuar las negociaciones. Con la nueva ley el ejecutivo llevaría toda la iniciativa del proceso de paz y designaría directamente a individuos o instituciones que tendrían inmunidad legal, para que participaran en las negociaciones. La propuesta se planteó unos días antes de que Erdogan presentara su candidatura en las elecciones presidenciales.[42]

Tras la presentación de esta iniciativa legal representantes de los partidos prokurdos se reunieron en la prisión de Imrali con Öcalan para debatir la propuesta.

En agosto de 2014 se celebraron elecciones presidenciales en Turquía y Erdogán gana los comicios con el 51,8 % de los votos. En sus primeras declaraciones menciona el objetivo de avanzar en el proceso de negociación. El líder político kurdo Selahattin Demirtas logra el 9,7 % de los votos. Es la primera vez que la ciudadanía elige directamente al Presidente.[43]

El 17 de febrero de 2015 el PKK pide “pasos concretos” en el proceso de paz al gobierno turco en un comunicado publicado en su web. «Nuestro movimiento está en una fase de pensar de forma seria y crítica y de adoptar decisiones» El partido considera que la pelota está en el tejado del Ejecutivo turco de AKP el proceso de paz se encuentra en una fase muy crítica y peligrosa y cerca del final añade el comunicado.[44]

El 28 de febrero el Partido Democrático de los Pueblos (HDP) reunido con el partido gobernante, el AKP, hizo pública una declaración con 10 puntos mínimos para el desarrollo del proceso tras haberse reunido con Öcalan y con ejecutivos del PKK en las montañas donde tiene sus bases la guerrilla kurda:

  • La política democrática, su definición y contenido
  • Resolución Democrática y el reconocimiento de las dimensiones nacionales y locales de resolución
  • Las garantías jurídicas y democráticas de la ciudadanía libre
  • Las líneas relativas a la relación de la políticas democráticas respecto al Estado y la sociedad y la institucionalización de esta
  • Las dimensiones socio-económicos del proceso de resolución
  • El tratamiento de la relación entre la democracia y la seguridad en el proceso de una manera que proteja el orden y las libertades públicas
  • Las soluciones legales y garantías para los problemas de las mujeres, la cultura y la ecología
  • Desarrollo de una comprensión pluralista del concepto de identidad, su definición y reconocimiento
  • El reconocimiento de una república democrática, patria común y los pueblos con criterios democráticos, dentro de un sistema democrático pluralista con garantías legales y constitucionales. Una nueva constitución con el fin de internalizar toda esta transformación democrática.[45]

El 21 de marzo de 2015 Öcalan hace un llamamiento para acabar con 40 años de enfrentamiento con el Estado turco y aboga por una "solución democrática" redefiniendo una ciudadanía "libre, igualitaria y constitucional en el marco de la República de Turquía" y pide un Congreso Extraordinario del PKK “para acabar con 40 años de lucha”. Lo hace por carta que es leída el día de la festividad del Noruz, año nuevo kurdo, en la principal ciudad kurda de Turquía: Diyarbakir.[46]

El 22 de marzo de 2015 el gobierno turco critica al presidente del país Erdogan por opinar sobre la gestión del proceso de paz con la guerrilla del PKK. El viceprimer ministro Bülent Arinç  le recuerda que es el gobierno quien es responsable del proceso. El desencuentro llega tras el anuncio por parte del gobierno de que establecerá una comisión de seguimiento del proceso.[47] Erdogán está en contra porque quiere que sean los servicios secretos turcos quienes asuman este papel de seguimiento.[48]

En junio de 2015 se celebran elecciones legislativas en Turquía y por primera vez un partido prokurdo el Partido Democrático del Pueblo (HDP) logra superar el umbral del 10 % que marca la ley y accede como grupo al Parlamento. El partido del gobierno pierde la mayoría absoluta.[49]

Note

  1. ^ Greener Pastures for Bruce Fein The Kurdish Conflict in Turkey Asian Tribune 21 de octubre de 2008.
  2. ^ .Middle East Online.Turkey in fresh drive to end Kurdish conflict Archiviato il 20120403013002 su www.middle-east-online.com URL di servizio di archiviazione sconosciuto. 28 de septiembre de 2010.
  3. ^ Turkey looks to Iraq to help end Kurdish conflict | euronews | world news 4 de junio de 2010.
  4. ^ BBC News - Turkey unveils reforms for Kurds 13 de noviembre de 2009.
  5. ^ Stephen Kinzer Turkey's Kurdish conflict cannot be resolved by force | Comment is free | guardian.co.uk 24 de octubre de 2008.
  6. ^ CNN-TIME In-Depth Special - The Ocalan Trial - A Terrorist's Bitter End 1 de marzo de 2009.
  7. ^ Kurdish rebels surrender as Turkey reaches out — War in Context 20 de octubre de 2009.
  8. ^ The Kurdish Issue and Turkey's Future - The Washington Note Archiviato il 20110515044716 su www.thewashingtonnote.com URL di servizio di archiviazione sconosciuto. 1 de julio de 2010.
  9. ^ BBC News - Turkey may ban Kurdish DTP party 8 de diciembre de 2009.
  10. ^ Kurdish rebels say they shot down Turkish helicopter - CNN 7 de marzo de 2009.
  11. ^ Turkish crackdown fails to halt Kurdish rebellion - The Boston Globe (Boston, MA) | HighBeam Research Archiviato il 20121105204607 su www.highbeam.com URL di servizio di archiviazione sconosciuto. 1 de noviembre de 1992.
  12. ^ Turkey and Iraq seek to end Kurdish rebellion - The National 23 de diciembre de 2008.
  13. ^ كونا | Turkey says determined to uproot Kurdish rebellion - الدفاع والأمن - 25-06-2010
  14. ^ MINA Breaking News - Turkey marks 25 years of Kurd rebellion 15 de agosto de 2009.
  15. ^ "Turkey and PKK terrorism" by Tevfik Zehni Archiviato il 20110531224347 su edoc.bibliothek.uni-halle.de URL di servizio di archiviazione sconosciuto. junio de 2008.
  16. ^ a b c Global security - Kongra-Gel - Kurdistan Workers' Party (PKK)
  17. ^ MFA - A Report on the PKK and Terrorism
  18. ^ McDowall, David. A modern History of the Kurds. Londres, 2005, pp. 439
  19. ^ Inside Turkey's Civil War, Fear and Geopolitics - For all sides, Kurd insurgency is risky business - SFGate 23 de febrero de 1996.
  20. ^ The kurdish question in turkish politics (2001)
  21. ^ Israeli military aid used by Turkish in civil war against Kurds « News that matters 25 de junio de 2010.
  22. ^ Thousands of Kurds protest to support jailed Abdullah Ocalan in Strasbourg 14 de febrero de 2011.
  23. ^ Turkey anxious for Kurds to leave Kirkuk | World news | guardian.co.uk 11 de abril de 2003.
  24. ^ Terörle Mücadele ve Harekat Dairesi Başkanlığı
  25. ^ PressTV - 'PKK ready to swap arms for autonomy' 13 de septiembre de 2010.
  26. ^ Kurdish PKK leader Murad Karayilan We will not withdraw our autonomy demand 12 de enero de 2011.
  27. ^ BBC News - PKK 'would disarm for Kurdish rights in Turkey' 21 de julio de 2010.
  28. ^ a b BBC NEWS | Europe | Iraq warns Turkey over incursion 23 de febrero de 2008.
  29. ^ The Jamestown Foundation PKK Expanding Urban Bombing Campaign in Western Turkey 12 de octubre de 2007.
  30. ^ IDMC: Internal Displacement Monitoring Centre Countries Turkey The Kurdish conflict (1984-2006) 1 de octubre de 2006.
  31. ^ US tells Turkey We’ll crush Kurdish rebels | Socialist Worker 27 de octubre de 2007.
  32. ^ MFA - IV. Targets and Activities
  33. ^ Abdullah Öcalan en de ontwikkeling van de PKK
  34. ^ 15th August 1984. Kurdish Armed Freedom Struggle Begins. - Mustafa Kemal Ataturk - Zimbio Archiviato il 20101216022909 su www.zimbio.com URL di servizio di archiviazione sconosciuto. 14 de agosto de 2007.
  35. ^ AKNews.com Mobile - PKK has repeatedly asked for a ceasefire of peace since their establishment in the past 17 years 6 de noviembre de 2010.
  36. ^ The Jamestown Foundation PKK Changes Battlefield Tactics to Force Turkey into Negotiations 24 de octubre de 2007.
  37. ^ Assembly of Turkish American Associations
  38. ^ Kurds - LookLex Encyclopaedia
  39. ^ a b internacional.elpais.com, http://internacional.elpais.com/internacional/2013/04/07/actualidad/1365286584_560875.html.
  40. ^ Errore nelle note: Errore nell'uso del marcatore <ref>: non è stato indicato alcun testo per il marcatore End of armed struggle 5
  41. ^ PKK leader calls for ceasefire in Turkey, su aljazeera.com, Al Jazeera. URL consultato il 21 de marzo de 2013.
  42. ^ a b internacional.elpais.com, http://internacional.elpais.com/internacional/2014/06/26/actualidad/1403795406_664548.html.
  43. ^ internacional.elpais.com, http://internacional.elpais.com/internacional/2014/08/10/actualidad/1407671120_626221.html.
  44. ^ naiz.eus, http://www.naiz.eus/eu/actualidad/noticia/20150217/el-pkk-pide-pasos-concretos-en-el-proceso-de-paz-al-gobierno-turco.
  45. ^ solidaridadkurdistan.wordpress.com, https://solidaridadkurdistan.wordpress.com/2015/03/05/el-proceso-de-paz-en-turquia-en-un-momento-crucial/.
  46. ^ elmundo.es, http://www.elmundo.es/internacional/2015/03/21/550dc3beca4741b02c8b456e.html.
  47. ^ eldiario.es, http://www.eldiario.es/politica/Gobierno-critica-Erdogan-proceso-PKK_0_369213363.html.
  48. ^ europapress.es, http://www.europapress.es/internacional/noticia-erdogan-rechaza-establecer-grupo-seguimiento-proceso-paz-pkk-20150321024837.html.
  49. ^ elmundo.es, http://www.elmundo.es/internacional/2015/06/07/5573d7a5e2704ef2378b4571.html.

Bibliografia

  • Schmid, Alex, & Jongman, Albert. Political Terrorism: A new guide to actors, authors, concepts, data bases, theories and literature. Amsterdam ; New York : North-Holland ; New Brunswick: Transaction Books, 1988 (edizione del 2005).