Utente:Micap/Sandbox4

Da Wikipedia, l'enciclopedia libera.
Vai alla navigazione Vai alla ricerca

http://www.kmceromt.com/ADCDaytona.html

Salida de la edición de 1959 La Indian Sport Scout fue la primera moto en ganar en Daytona. El desarrollo urbanístico a lo largo de la bella playa de Daytona obligó a los organizadores a mover el trazado hacia el sur en 1948, hasta una zona conocida como Ponce Inlet. El nuevo circuito media 4.1 millas. Don Evans pilotando la Czysz Norton Manx en 1950 Bobby Hill pilotando su BSA hacia la victoria en 1954. Dick Mann sobre la Honda CB750 que le dío por fin la victoria en 1970 en Daytona. Era además la primera vez que una marca japonesa ganaba la 200 millas. Trazado del Daytona Motor Speedway de 3.56 millas(5.73 km) que tras dos cambios de ubicación pasó a ser el definitivo en 1964. La primera carrera en Daytona se celebró en 1937 en un circuito de poco más de tres millas que recorría parte de la playa de Daytona y cerraba el bucle por una carretera pública y asfaltada. Las mareas dictaban los horarios de las carreras y numerosos pilotos se desplazaban hasta este punto del este de Florida para lanzarse por la dura arena entre los rugidos de las cuatro tiempos y las olas que rompian a escasos metros. La Segunda Guerra Mundial hizo que por "el interés de la seguridad nacional" la carrera se suspendiera entre 1942 y 1947. Tal era el mono de los pilotos por esta carrera que en el año de su resurección se batió el récord de participantes con 176 y que el alcalde pidiera a los locales que dejaran alojarse en sus casas a pilotos y aficionados que no habían encontrado alojamiento. Ed Kretz, apodado el Iron Man por no desfallecer a lo largo de las 200 millas de dura carrera y mantener los mismos tiempos desde la primera vuelta, fue el primero en ganar la carrera en 1937. En la imagen sostiene el trofeo de aquella victoria. En las primeras décadas de la Daytona 200 la supremacía de las motos americanas (Indian y Harley Davidson) fue total, sobre todo porque las fábricas europeas preferían centrarse en las carreras que se disputaban en el viejo Contiente. Y aunque el canadiense Billy Mathews se impuso en 1941 con una Norton el desembarco definitivo de la fábrica inglesa llegó en 1949. Norton se presentó en la linea de salida con tres Norton Manx que cedió a tres pilotos americanos y arrasó, copando el podio. El dominio de Norton continuaría tres años más, ganando la carrera en 1950,51 y 52. El éxito obtenido por Norton animó a otras marcas britanicas a probar suerte en el duro trazado de Florida. La siguiente en presentar su poderío fué BSA presentándose en la edición de 1954 con ocho prototipos y obteniendo unos excelentes resultados. Ganaría Bobby Hill con una diferencia de 29 sobre el segundo y otras tres BSA acabaron entre los diez primeros (3º,4º,5º). BSA fue la última marca no japonesa en ganar en Daytona, con Dick Mann en 1971. La presencia de Harley Davidson en Daytona 200 se merece casi un capítulo aparte. Antes de la irrupción de las japonesas con un podio de Honda en 1970 y el consiguiente reinado de las cuatro marcas niponas hasta hoy la fábrica de Milwaukee había conseguido más victorias que nadie, un total de 16, destacando la década de 1955 a 1965 donde consiguió vencer todos los años, exceptuando 1962 donde Triumph con Don Burnet a los mandos logró la victoria. Roger Reiman fue uno de los pilotos más laureados en Daytona sobre una Harley. Suya fue la primera victoria en el nuevo y definitivo trazado de la Daytona International Speedway en 1964. Antes habia ganado en 1961 y en 1965, en la única carrera hasta la fecha celebrada con lluvia, también ganó. En la imagen aparece con su madre Mary y el trofeo de 1965. Murió en 1977 en un fatal accidente en la misma pista que le vio triunfar tantas veces. El mítico model KR de Harley Davidson ganó en repetidas ocasiones en Daytona y fué uno de los más vistos en las parrilas de salida. Se trataba de un modelo carreras cliente que se podía adquirir en cualquier concesionario y que servía, con su correspondiente preparación, para cualquier tipo de competición. Desde el modelo KR-TT, idóneo para el Tourist Trophy, hasta el KRM , un modelo desarrollado para el Cross Country. Otros modelos de KR se comercializaban para el Dirt-Track, el enduro o para la modalidad de Hill-Climbing. Las KR se fabricaron desde 1953 hasta 1969 y fueron sustituidas por las nuevas XR-750 de Harley en 1970. El principio del fin del dominio de las mecánicas americanas y británicas en Daytona se empezó a fraguar en 1970. Ese año el norteamericano Dick Mann ganó las 200 millas sobre una Honda CB750. Quince años intentando subirse a lo más alto del cajón tuvieron por fín su recompensa, un hito no sólo para Mann, sino también para la marca nipona que consiguió convertirse en la primera japo en ganar las 200 millas. Cuando al año siguiente el mismo Mann consiguió su segundo título consecutivo, pero esta vez a los mandos de una BSA, todo parecía que volvía a la normalidad, pero en realidad sóo se trataba del último acto de presencia de una marca clásica en lo más alto de la clasificación. A partir de 1972 y hasta la fecha las 200 millas han sido dominadas por las cuatro marcas niponas. El mismo Mann ganaría en 1971 en Daytona sobre una BSA, la última vez que se vería a una de las "clásicas" subiendo a lo más alto del podio. El finlandes Jarno Saarinen fue el primer piloto no americano en vencer en Daytona con una Yamaha 350 en 1973. En la imagen Saarinen (10) se marca un interior a una de las todopoderosas 750 de los norteamericanos que dominaban hasta entonces en la parrilla. Ese mismo año falleció en el trágico Gran Premio de las Naciones en Imola. Otro ilustre piloto no americano en vencer en Daytona fue Giacomo Agostini, que venció en su debut en 1974. Era su primera carrera con Yamaha tras una larga y fructífera relación con MV Augusta y no lo tuvo fácil, en pista estaban también Kenny Roberts y Barry Sheene. Junto con Gary Nixon dieron un tremendo espectáculo que quedó para los anales de las 200 millas que ese año se vieron reducidas a 180 por la crisis del petróleo. Ganar la 200 millas se ha convertido en una cuestión de honor para los pilotos norteamericanos y varios han sido los pesos pesados que han logrado alzar el estilizado trofeo de Daytona, como Kenny Roberts (1983/84), Freddie Spencer (1985), Eddie Lawson (1986/93), Wayne Rayney (1987), Kevin Schwantz (1988) o Nicky Hayden (2002).

1985 supuso otro cambio para las 200 millas, que pasaron con la nueva reglamentación a ser coto privado de las Superbikes, motos derivadas de las de serie, en detrimento de los prototipos de dos tiempos que habían corrido hasta la fecha. A partir de 2005 la categoría pasó a llamarse Formula Xtreme, similar a las Superbikes pero con motos homologadas en los USA. Kenny Roberts, en la imagen pilotando la Yamaha OW69 de 680 cc, fué el último en ganar en Daytona sobre un prototipo de fábrica en 1984. En total logró tres victorias (78/83/84). Fast Freddie Spencer fue el primer piloto en ganar en la remodeladas 200 millas de 1985. En la imagen le vemos sobre la Honda VF750F Superbike con la que ganó en Daytona. Ese año Spencer hizo historia al imponerse también en las categorías de 250 y 500 en el mundial. Tanta competición le pasó factura y al año siguiente y con las muñecas seriamente tocadas su estrella se desvaneció y no logró ganar ni una carrera más. Coincidiendo con la celebración de las 200 millas en Daytona se celebra cada Marzo la popular Bike Week. Ni siquiera el paréntesis en las carreras que provocó la II Guerra Mundial pudo con esta semana e ininterrumpidamente desde 1937 miles de moteros toman y colapsan las calles de este, por lo general, tranquilo enclave de la costa este norteamericana. Todo muy americano.