Utente:Jorge Omar Sosa

Da Wikipedia, l'enciclopedia libera.
Vai alla navigazione Vai alla ricerca

Domingo Soto: profundidad de pensamiento y habilidad de maestro Para comprender mejor el procedimiento creativo de Domingo Soto bastaría imaginar su elaboración con hojas de un periódico que doblado y amasado puede adquirir una cierta, aunque, frágil estabilidad. De la misma manera él crea con el cobre un cuerpo que, por motivos estáticos y figurativos, enriquece gradualmente con cavidades y relieves.

Su naturaleza artística se manifiesta rica y diversificada a través de una actividad poliédrica dedicada al arte escultórico en sus numerosas cualificaciones. El artista argentino expresa magistralmente en la placa de cobre "materia de su preferencia" el vasto repertorio de su inherente creatividad, al servicio de una personalidad inquieta, curiosa e impagable, del retrato al perfil, del monumento alegórico al trofe, de la pequeña gran escultura, el artista argentino expresa magistralmente en la chapa de cobre "materia de su preferencia" .

Manipulando y alisando la materia, con toques suaves y precisos, el artista transforma las superficies planas de la plancha que usa, en formas tridimensionales. Con destreza, pero sin ningún esfuerzo aparente, consigue crear contornos que parecen casi imposibles de obtener.

En la ejecución de "Don Quijote desolado" y "Don Quijote a caballo", obras donadas al Museo de Arte del Parlamento de San Pablo, se esconden más allá de una rica experiencia, un experimentado virtuosismo y una profundidad de pensamiento. El elemento espiritual se manifiesta en formas cuya elegancia encubre las dificultades y la forma refleja una calidad rara: la habilidad de un maestro.

El artista

Domingo Soto, pseudónimo artístico de Domingo Wenceslao Soto, nació en Buenos Aires, Argentina en 1938. Desde muy joven manifestó interés por las artes plásticas, música, teatro y danza. Se formó técnico industrial por la Escuela General Belgrano y más tarde por la Escuela de Bellas Artes de Buenos Aires.

Desde 1970 se trasladó a Brasil donde instaló su primer taller en São Paulo. A continuación pasó a residir en Embu das Artes y en Búzios, en la región de los Lagos Fluminenses.

Participó en innumerables exposiciones colectivas en Chaco, Buenos Aires, (Argentina); Montevideo (Uruguay); en la ciudad de Río de Janeiro, en el estado de Río de Janeiro, Brasil, Brasilia, DF, Recife (Pernambuco), Salvador (Bahía), Aracaju (Sergipe).

Ha elaborado por encargo del Supremo Tribunal Federal esculturas en cobre simbolizando "La Justicia", mimo entregada anualmente en sesión solemne a personalidades de destaques.

Recibió diversas medallas, diplomas y honores y posee obras en colecciones particulares en Brasil, en el Exterior y en el Museo de Arte del Parlamento de São Paulo.