Utente:Sebastian60/Sandbox

Da Wikipedia, l'enciclopedia libera.
Vai alla navigazione Vai alla ricerca
Soberana Orden de San Juan de Jerusalén
*World Confederation*
 Caballeros de Chipre, Rhodes, Malta, San Peterburg
Bandera de la S.O.S.J.J. en la sede del Gran Maestro
- MILITAR - (Bandera de la S.O.S.J.J.) - HOSPITALARIA -
Soberana Orden de San Juan de Jerusalén
Lema “Pro Fidei et Pro Obsequium Hominum”
Estatus Attivo
Gran Maestro S.A.S. Cesare S.F.G. Fussone
Fundador Frà Gerardo Sasso
Fundaciòn Jerusalèn, 15.2.1113
Sede de la Orden  New York, Malta, e, Roma (Pubb. Rel.)
Reglamento Personalidad Juridica de Derecho Internacional
Posiciòn Internacional Admisiòn UUN (junio 2016)
Acrònimo S.O.S.J.J.
Honor
Grado equiparado Caballero, Dama Noble Caballero, Noble Dama
Blasòn Heràldico S.O.S.J.J.
Cinta del Order


Introducciòn

[modifica | modifica wikitesto]

Segùn la leyenda el origen del Orden de los Caballeros Hospitalarios de San Juan de Jerusalén en la época de los Macabeos y Zacarìas, el padre de Juan Bautista, habrìa sido uno de los maestros. Las noticias històricas nos llevan, envez, a Jerusalén en los anos 1020-1025, posiblemente en  1023, cuando un grupo de mercaderes y navegadores de la Repùblica Marinara de Amalfi que comerciaban con el oriente, pidieron y obtuvieron,  de las califas fatimìes, algunos terrenos y construyeron un pequeno barrio con iglesia (dedicada a S. Maria Latina, cuyo culto era profesado por los Benedictinos) y un hospicio dedicado a San Juan Bautista (sobre las ruinas del Monasterio con la Iglesia dedicada a San Juan el Limosnero) para acojer los pelegrinos en Tierra Santa. Alrededor de los anos 1070, los hermanos, convertidos en mònacos guerreros por defender los pelegrinos que visitaban los lugares sagrados, acosados por los asaltantes, se volvieron hermandad hospitalaria, gobernada por el Hermano Gerardo Sasso, cuyos hermanos usaban el traje y el manto negro sobre la cual apoyaron la cruz blanca de ocho puntas sobre la espalda izquierda.

Ellos tenìan una vida de monàstica siguiendo las reglas de San Agustìn sobre la cual se basa aùn hoy el Estatuto. Después de la primera Cruzada y la liberaciòn de Jerusalén por parte de los Cristianos, con la ayuda también del Orden, esto fué reconocido independientemente por Papa PascualII el 15 de agosto 1113 con la Documento Papal “Pie Postulatio Voluntatis” y adquiere el nombre de Soberano Orden de San Juan de Jerusalén, con autorizaciòn para recibir donaciones y construir hospicios. Junto al caràcter religioso el orden tuvo la necesidad de volverse también militar para poder rechazar a los musulmanes. En 1121 el gran maestro jerosolimitano Raymond de Puy habìa creado la clase de los “Cristianos Caballeros” en defensa de la Tierra Santa, los hermanos milites donde sòlo podìan ser inscritos sòlo nobles, asistidos por los hermanos armigeres. En el mismo perìodo otros caballeros de fè cristiana se hacìan mònacos instituyendo las òrdenes en los lugares por defender; por consiguiente el Orden de los Templares para la protecciòn del Templo, el del Santo Sepulcro para la protecciòn del Sepulcro de Cristo y de los lugares conexos. Solo después fuè fundado el orden de los Caballeros Teutònicos. La historia entonces del Sobrano Orden de San Juan de Jerusalèn es la que en comùn podemos leer en todos los libros de historia y en las enciclopedias hasta el (1798); de hecho es sòlo a partir de esta fecha que los “idiomas” y las diferentes “nacionalidades” de los caballeros, abandonada la isla de Malta por Napoleòn, determinaron los diferentes destinos y entonces permitieron las distintas diferenciaciones que, aùn hoy, son presentes en aquellos que querìan a habrìan querido tener “derechos de herencia” y “continuidad històrica” al estar orgullosos de tales orìgenes!

La historia sin embargo non ensena que el orden continuò la propia existencia en Rusia (1798), donde con màs de 400 caballeros y dignatarios conforman el consejo Magistral del tiempo, exiliados desde Malta y puestos bajo la protecciòn del zar Pablo I, después de la destituciòn-abdicaciòn de Ferdinand von Hompesch zu Bolheim, regularmente elijieron de hecho el zar como Gran Maestro del orden, con los miembros del Gran Priorato de Rusia y de los delegados de los principales prioratos de europa y con la tàcita bendiciòn del Papa, Pio VI, pràcticamente en manos de Napoleòn.

Perìodo de la Rusia de los Zares  

[modifica | modifica wikitesto]

En 1798 los caballeros de la Soberana Orden dejaron la isla de Malta despuès de la ocupaciòn de Napoleòn, y un gran nùmero de miembros del Sagrado Consejo con los mayores dignatarios y màas de 400 caballeros, se dijieron a San Pietroburgo en la corte del zar Paolo I, al cual pidieron ayuda con el fin apoderarse de la isla nuevamente y tener un Gran Maestro con la capacidad de enfrentar a Napoleòn. El zar, que habìa recibido 2 cartas del proprio puno de  Ferdinand von Hompesch zu Bolheim, con las cuales abdicaba a favor de Paolo I°, aceptò las peticiones de los caballeros exiliados desde Malta.

Luego fuè regularmente reunido el consejo Magistral el cual, con los miembros del Gran Priorato de Rusia y de los delegados de los prioratos de europa, elijieron de hecho el zar Pablo I de Rusia como Gran Maestro de la Sobrana Orden de San Juan de Jerusalèn en San Petersburgo el 13 de Noviembre 1798.

Zar Pablo I - como Gran Maestro de la Sobrana Orden de San Juan de Jerusalèn en San Petersburgo

El 29 de noviembre 1798 Pablo I publicò el decreto oficial con el cual el orden venìa incluso en el sistema de los honores de los Romanov, estableciendo la regla para la adquissiciòn por parte de los nobles rusos.

Claramente el Papa Pio VI ( al siglo Juan Angel Braschi) bendecìa todos estos estos hechos, a pesar de que el zar fuera de fe cristiana-ortodoxa; de hecho el santo Padre en aquellos tiempos se encontraba en el monasterio de Cassini, cerca de Florencia, en las manos de los Bonaparte.

Sin embargo la esperanza nutrida por màs de 400 caballeros y dignatarios dirijidos a Rusia para encontrar justas soluciones a los problemas del Orden derivados por la pèrdida de la isla de Malta, parecìa que podìa ser finalmente alcanzada.

El màs grande resultado del zar Pablo I como Gran Maestro del Orden fuè el de buscar, en el Orden, una pequena “reunificaciòn religiosa en clave ecumènica” de los caballeros ortodoxos con los catòlicos; con tal finalidad hizo construir la Capilla Maltesa de fè catòlica en frente de la ortodoxa, en la sede de San Pietroburgo (Palacio Voroncov, dicho de Malta) para que los Caballeros de Malta de la època, cumplan a sus propias pràcticas religiosas.

Desafortunadamente el zar fuè asesinado pocos anos despuès, antes que Pablo I° pudiese determinar activamente la polìtica del Soberano Orden. Alejandro I de Rusia sustituyò al padre a su muerte, nombrò Nikolaj Ivanovic Saltykov, ya primer ministro ruso, como teniente, mientras el mismo era sòlo el protector del Soberano Orden, renunciando a ser el gran maestro por motivos religiosos.

En 1810 confirmò para sì y para la familia Romanov el derecho de patrocinio sobre el Soberano Orden de San Juan de Jerusalèn, manteniendose entonces de fè ortodoxa, fuè despuès abolido sòlo en el ano 1917 despuès de los alzamientos revolucionarios de aquel perìodo culminados con la revoluciòn bolchevique, la ejecuciòn del zar Nicola II de Rusia, por parte de su familia y de muchìsimos nobles rusos.

Continuidad històrica hasta el 1917

[modifica | modifica wikitesto]

Despuès de la muerte de Pablo I, ùltimo Gran Maestro reconocido por las grandes potencias y por sus prioratos, el Soberano Orden de San Juan de Jerusalén, establecièndose en San Petersburgo, continuò su historia para la protecciòn del zar Alejandro I de Rusia.

El mismo zar en 1801 unido al Gran Canciller del Orden “Magnus Cancellarius Comes de Phalen”, declarava

“Queriendo donar al Orden Soberano de san juan de Jerusalèn; un testigo de nuestro afecto, y de la nuestra particular bondad, nosotros declaramos que lo tomamos bajo nuestra protecciòn imperial y que le daremos todas nuestras curas, los honores, los privilegios y las propiedades. En este proyecto nosotros ordenamos a nuestro Feld- Marèchal Gènèral sensale conde Nicolàs de Soltykoff de continuar a ejercer las funciones y la autoridad de teniente del Gran Maestro de

dicho Soberano Orden, de convocar una Reuniòn del Sagrado Consejo para hacer saber que la nuestra intenciòn es que esta residencia imperial sea aùn considerada como el lugar prìncipal del orden Soberano de San Juan de Jerusalèn, hasta que las circunstancias la permitan de donarle un Gran Maestro, segùn sus Estatutos y sus formas antiguas.”

Gustavo IV Adolfo di Svezia y Federica di Baden

Màs tarde a esta declaraciòn son presentes los siguientes numerosos testigos relativos al “Soberano Orden de san Juan de Jerusalèn” por el perìodo de los “Caballeros de Malta” en San Pietroburgo:

1) en 1806, el Rey Gustavo IV Adolfo de Suecia ofrece al Orden Soberano la isla de Gottland.

2) En las obras autoritarias de Jhon Debrett tituladas “Debrett Peerage”, por los anos 1807, 1817, 1819, y 1825, se encuentra la lista de las personas que han recibido el tìtulo de caballeros y se reconoce el soberano Orden de san Juan de Jerusalèn, bajo la protecciòn del zar de rusia, como el ùnico heredero de los caballeros del Orden de malta que habìan dejado la isla en manos de Napoleòn en 1798.

3) A.M. Perrot escribe en su libro “colecciones històricas de los Ordenes civiles y militares”:

Hoy en dìa, el Orden està bajo la protecciòn del Imperio Ruso, y se encuentra gobernado por un teniente asistido por un consejo de estado.(1)”

4) En 1822, Austria ofrece al Orden, teniendo su sede siempre en Rusia, la isla en el Quarnero o la isla de Elba, en cambio de recibir el titulo de Gran Maestro por el emperador de Habsourg.

5) En 1823, el gobierno Greco ofece al Orden la isla de Rodi, con la condiciòn que los caballeros se unan a ellos contra la Turquìa.

6) En 1831 el famoso escritor inglès William Sutherland dedica su libro “The Achievements of the Knights of  Malta” en tal modo:

“A su Maestad Imperial Nicola I  (1825-1855), emperador y Autòcrata de todas las Rusias, sobre la cual los predecesores inmediatos de los Caballeros de Malta encontraran refugio, cuando todos los monarcas de la cristiandad le negaràn el asilo, y es èl que sin embargo les concede su protecciòn y permite a la bandera de este anciano e ilustre orden de existir aùn, le dedico humildemente esta obra como autor. (2)”

7) En 1834, C. de Magy, en su libro: “Colecciòn històrica de los Ordenes de los Caballeros”demuestra claramente que el Soberano Orden de San Juan de Jerusalèn (en la traducciòn inglès “Sovereign Order of saint John of Jerusalem”, con acrònimo S.O.S.J.J.) es operativo y tiene su sede en San Petersburgo.

8) En 1848, la librerìa nacional de Bèlgica, loumyer, afirma la misma declaraciòn de la que luego serà presente en el “Burke's Peerage”. 

9) En 1858, el “Burke's Peerage” declara en la propia publicaciòn autoritaria “The Book of Knightood and Decorations of Honour”, publicada en Inglaterra:

Refrencia al Orden de san Juan -Rusia : Los dos gran prioratos Rusos, mantienen aùn la antigua constituciòn del Orden, bajo la protecciòn del emperador que es el jefe. El Gran priorato de polonia, establecido en 1776, habìa sido por mucho tiempo relacionado a los ingleses  y a la baviera, las cuales eran conformadas por 20 comendes. Hoy està unido al priorato de rusia que a su vez està dividido en 2 grandes prioratos que estàn constituidos por caballeros rusos, catòlicos y ortodoxos, estos ùltimos cuentan con 98 comendas, mientras antes tenìan 393 y 32 caballeros de la gran cruz. (3).”

10) En 1897, citaciones del “Diccionario enciclopèdico de los ordenes de los Caballeros” y “Malta en el Pasado y Hoy” de M.L. De la Biere, en los cuales se hace referncia al Soberano Orden de San Juan de Jerusalèn que existe y funciona en Rusia (San Pietroburgo).

11) En 1915, Robert R. McCormick, en su libro titulado “Whit the Russian Army” (The Macmillian Company, New York) al capìtulo X, con el “Cuerpo de la Guardia” escribe lo siguiente:

Los soldados de la guardia imperial son los elejidos de todo el Imperio Ruso. La mayor parte ha asistido a la escuela del “Cuerpo de los Paggi” que son los estudientes de los caballeros de Malta. La admisiòn a esta escuela de elite es reservada: 1) a los hijos de los caballeros de Malta. 2) a los hijos de los generales y de los tenientes generales, 3) a los hijos de las familias cuyos titùlos de nobleza son de màs de 100 anos (4).

Nicola II en los dìas posteriores a la abdicaciòn, en marzo 1917

12) Maurice Paleologo, embajador de Francia en San Pietroburgo, durante los ùltimos anos del reino del zar, cita en sus 3 volùmenes titulados “La Rusia de los zares durante la Gran guerra” (publicados en Paris en 1921-1922) de las funciones que son realizadas en la iglesia del priorato de Malta de los Cuerpos de los Paggi de la corte imperial donde asistieron todos los embajadores y ministros de los Estados cristianos europeos el jueves Santo, 1 de abril y viernes 2 de abril 1915 asì como el jueves Santo, 2 de abril 1916”.

13) En marzo 1917, la revoluciòn explota en Rusia y el Duma efectivamente toma el poder el 11 de marzo 1917. El 15 de marzo 1917 el zar Nicolàs II de Rusia abdica.

14) Maurice Paleologo escribe:

<Domingo de Pascua, el 15 de abril 1917: “Fuìmos a la iglesia ortodoxa; la Familia Imperial era arrestato en casa y no tuvo ninguna funciòn en el Priorato de Malta.(5)”>

El Soberano Orden de san Juan de Jerusalén, continuò su vida como Herede del “Sagrado Consejo (Magistral)” existente en Malta en 1798 y desde ésta isla, una gran parte de sus miembros con màs de 400 Caballeros y Dignitarios, siguiò la historia en exilio en San Petersburgo, a pesar del Tratado de Amiens (25 de marzo 1802) que determinaba la restituciòn de la isla de Malta a los Caballeros.

Alejandro I de Rusia en un cuadro del 1825.

Otras distintas, aunque nobles, necesidades quieren formar parte de la causa de la reconstituciòn y que pretenden la aboliciòn, por parte del zar, Alejandro I de Rusia; pero, como hemos ampliamente demostrado, todo esto no es absolutamente correcto.

Finalmente, de un artìculo màs bien reciente, se explicarìa la “presunta” aboliciòn del Soberano Orden”, por parte de Alejandro I°, con lo aquì reportado: “Paris, Francia, !955, el Baròn de Taube, en su libro titulado “El  emperador Pablo I° de Rusia, Gran Maestro del Orden de Malta y de su gran Priorato ruso del Orden de San Juan de Jerusalèn”, escribe el siguiente hecho històrico:

“Igualmente falsa es la mentira difundida sobre esto, en Rusia, que cuenta la pretenciòn de aboliciòn del gran priorato de Rusia por parte de Alejandro I° en 1817. Esto se explica fàcilmente por el hecho que, precisamente en esta època , el emperador prohibiò la recepciòn de las insignias de Italia del Orden y su transporte en Rusia sin una autorizaciòn del Zar, ya que las Insignias ean ya presentes en San Pietroburgo y las insignias del Traidor y abolido Von Hompesch no valìan nada. Esta medida ademàs fuè tomada no tanto por el Zar Alejandro I° sino màs bien por el Gabinete de Ministros y su pedido de los jefes Militares de trs jòvenes militares oficiales Lazaroff, que habìan recibido directamente desde Italia, de las Cruces de Malta y eran sopechadas de haberlas recibidas gracias a las importantes cantidades de dinero depositadas en la caja del gran majistero.(6).”

Continuidad històrica en los Estados Unidos de Amèrica

[modifica | modifica wikitesto]

Hacia el final de 1800, y los inicios de 1900, muchos nobles Rusos iniciaron a viajar hacia las americas, por lo tanto. Invitados en los salones de las grandes ciudades por la alta sociedad, estos se integraron con notables y otros nobles de todo el mundo, contribuyendo ademàs a reorganizar y dar valor a aquel Gran Priorato del Soberano Orden de San Juan de Jerusalèn de America, constituìdo en 1794, quedàndose con pocos miembros. En 1917, entonces despuès de la abdicaciòn del zar Nicola II de Rusia, en ese momento de mayor peligro, la mayor parte de la nobleza iniciò a exiliar hacia las Americas, continuando a integrarse con la sociedad y los compatriotas que los habìan precedido.

El destino del orden en los Estados Unidos de Amèrica vè suertes alternadas, en Pensilvania, en el Michigan, en Washington, en Texas, en Miami(7) y otros lugares donde en pràctica habìa sido fusionado lo que quedaba del gran priorato de Rusia con el gran priorato de las amèricas del Soberano Orden. Por casi 40 anos en los

USA a la guìa de los caballeros estaban distintos personajes: nobles, militares, polìticos y otro, y habìa sido constituida la Union de los prioratos autònomos del Soberano Orden de san Juan de Jerusalèn. Viene certificado sin embargo por distintos documentos de los Estados Unidos de Amèrica y por sentencias internacionales, (antes de todas la del Tribunal Civil de san Pietroburgo(8), pero no ùlyima la de la magistratura Italiana) (9) que S.A.R., el Prìncipe Nicolàs, de Ligny-Luxembourg de Lascaris Ventimiglia, de la antigua Dinastìa Ardennes-Lorena, Comandante Hereditario de la Comenda de Svernik-Starolessve y de la Beon-Toulouse, descendiente heredero con derecho y ya Protector cdel Orden, fuè despuès ascendido al tìtulo de S.A.E., Gran Maestro, del Gran Concejo, en el sìnodo caballeroso de la uniòn de los Prioratos Autònomos del Sovereign Order of saint John of Jerusalem, con fecha 6 de Febrero 1954. Luego, el 22 de febrero 1966, el Prìncipe Nicolàs, por motivos de salud debidos tambièn a la edad, decretò con el consejo magistral la ayuda de un Gobernados-Teniente, nombrndo entonces S.E. El Conde Miguel Pablo Pedro De Valitch para este cargo. Estos, aceptando el encargo, jurò fidelidad al Gran Maestro y Protector, S.A.R. Y S.A.E., Prìncipe Nicolàs, de Ligny-Luxembourg de lascaris Ventimiglia, de Ardennes-Lorena. En 1968, S.E. El Conde De Valitch, tomò los votos sacerdotales con el nombre de Lorenzo, completando asì el sueno de su vida y el camino espiritual iniciado en el perìodo de la adolescencia, en un Seminario francès.

S.E. Mons. Lorenzo De Valitch

El 18 de Agosto 1977, S.E. Conde De Valitch, suscribiò la trasferencia y la instituciòn de la sede magistral de la ferderaciòn de los Prioratos autònomos (mientras tanto asì modificado) del Soberano Orden de san Juan de Jerusalèn, en la ciudad de New York,(Acto del primer distrito jurìdico, de la Corte Suprema del Estado de New York, aprovado por el on. Alfred M. Ascione, juez, presidente de la Corte).

Desde el 1982 al 1985 tiene un gran intercambio de correspondencia con S.A. Hans Gottlieb von Bellingshausen, ya ran maestro del soberano Orden de caballeros de las Tierras Australes (conocidos tambièn como “caballeros de los hielos” desde el 1809) con la finalidad de obtener la protecciòn, por el Orden, de S.A.I el zar en exilio, Gran duque Vladimir Kirillovic Romanov de Rusia.

Siempre en aquellos anos ('84-'87), gracias a sus bien colocadas amistades polìtica, le habrìa sido ofrecido, por el (Federation of Autonomous Priorate) Sovereign Order of saint John of Jerusalem, el estatus de miembro observador en la ONU, propuesta que no considerò de aceptar ya que pensaba de tener derecho a las condiciones jurìdicas de “miembro efectivo” despuès del Tratado de Amians (1802).

Desde su muerte, al no haber reconocido los dignatarios y los caballeros de los estados Unidos europeos y rusos una nueva guìa que se habìa autoproclamado en la ciudad de Albany (New York), la actividad del Orden, por màs de 12 anos y por alrededor de 14000 miembros, ha sido guiada por el Teniente y por los asistentes espirituales.

Posiciòn jurìdica del Orden en Europa

[modifica | modifica wikitesto]

Por consiguiente la sentencia del 17 de Diciembre. 1899, el Tribunal Civil de san Pietroburgo habìa reconocido el Derecho Hereditario de la Comenda de Svernik-Starolessve del Soberano Orden de San Juan de Jerusalèn, dicho malta, en las personas de los descendientes de la casa Ligny-luxembourg.

Luego, en 1911 en Paris, fuè reafirmada y confirmada tal sentencia con actos depositasdos en los archivos del Estado. El reconocimiento en Italia (despuès del R.D. De su Maestad, S.A.R. Vittorio Emanuele III de Savoia, Rey de Italia, del 27 de enero 1943 y al “Estatuto Albertino”), como “personalidad jurìdica de derecho internacional “, habìa sido dado por el orden ademàs con norma del art. 11 n. 2 del Tratado de Amistad, comercio y navigaciòn, entre la Repùblica Italiana y los Estados Unidos de Amèrica, estipulado el 2 de febrero 1948, despuès ratificado en Italia con la ley n. 385 del 18/6/1949.

Con la citada sentencia N. 81/1955, del Poder Judicial Italiano, ha sido definitivamente establecida la posiciòn del Orden, su continuidad històrica desde el 1113, y de los propios derechos a nivel internacional.

En The Federation of the Autonomous Priories of the Sovereign Order of saint John of Jerusalem, Knights of Malta, apoyada por S.E. Mons. Lorenzo Michel Pierre conde de valich, han confluido e incorporados varios prioratos independientes de caballeros y damas; y en particular està documentado que, desde el 22 de diciembre 1988 al 7 de abril 1992, han sido suscritas, concedidas y conferidas (con decretos y documentos del Gobernador en New York, Austria, Italia, Francia y Malta),  grados y dignidad caballerosas de dicha federaciòn a varios notables, polìticos, economistas, leterarios, cientìficos, de Europa y de rusia. La actividad, por màas dde 15 anos, en Europa y en los estados de la ex Uniòn Soviètica, ha sido guiada por tenientes generales y por los asistentes espirituales.

Ademàs fué confirmada tambièn por el Tribunal Civil de Palermo (Italia), con sentencia del 30/05/1994, la “Personalidad Jurìdica de Derecho Internacional”, del Soberano Orden de San Juan de Jerusalèn, en la continuidad històrica aquì reportada.

El Orden en el Siglo 21

[modifica | modifica wikitesto]

Despuès de la hospitalizaciòn en un instituto de cura de Albany de S.A.E. De Valitch, los casi 7000 caballeros y dignatarios europeos y rusos, con derecho, no reconocieron las pretenciones de sucesiòn avanzadas por “Don Lorenzo O.S.B.”, el cual, en fecha 22 de enero 1994, en la ciudad de Naxxar (Malta), ante la presencia de unos 50 religiosos y caballeros venidos con el de los USA, se habìa autonominado “Gobernador y Gran Maestro del Orden”.

Los motivos determinantes del conflicto eran los siguientes:

1.     La suscripciòn de confirmaciòn de las cartas licencias en 1966 por parte del conde De Valitch con el gran maestro S.A.R.I.E., Prìncipe Nicola de Ligny-Luxembourg de Lascaris Ventimiglia de la antigua Dinastìa Ardennes -Lorena, fuè terminado en el contexto del “sìnodo” de los caballeros del Oriente, en presencia del Consejo Magistral al completo, que confirmò cada desiciòn (entonces, segùn las antiguas normas, con el sìnodo regularmente constituido y convocado);

2.     S.E. El conde De Valitch, en esa època no era aùn un religioso y tenìa todo el derecho de nominaciòn segùn las antiguas normas;

3.     No habìa sido organizado ningùn sìnodo de caballeros en 1994, ni habìa sido enviada ninguna convocaciòn a los caballeros europeos y rusos, (muchos màs numerosos de los americanos), ni habìan sido invitados a participar los otros hermanos.

Por lo tanto, por la “falta de reconocimiento” de las pretenciones de “Don Lorenzo O.S.B”, los caballeros mantenìan su estatus , las propias insignias, la misma estructura y el mismo organigrama como jefe los tenientes.

Despuès de algunos anos, fallecido en 2005 tambièn “Don Lorenzo O.S.B”, el Teniente General en cargo, gravemente enfermo, no pudo màs llevar adelante el pesado trabajo del Orden, por lo cual fuè organizada una reuniòn de los dignatarios, (Balì de Embajada, Priores, etc), otorgados directamente por el Gran Maestro Gobernador, (10), el Arzobispo Patriarca Lorenzo Michel Pierre Conte de Valitch en los anos 1985-1991, que se realizaron en Roma el 28 de enero 2009.

En aquella ocasiòn fuè delegado el Gran Canciller-Teniente, tambièn Gran Balì de Embajada de la FEDAP-SOSJJ, para organizar el sìnodo ecuestre que habrìa elejido el gran maestro.

Al sìnodo de la Paz, realizado en la isla de  Malta desde el 30/05 al 02/06/2009, presentes el Consejo Magistral y los delegados de los prioratos, balivati y comanderìas del Sovereign Order Of Saint john of Jerusalem, junto a los nobles, diplomàticos, polìticos, caballeros de otros òrdenes, los delegados del gran consejo de Damasco y muchos otros invitados, la Federaciòn Autònoma de los Prioratos Autònomos, Exarcado de Europa y de Rusia, confirmò la guìa del orden S.A.S Cesare S.F.G. Fussone, ascendido al grado de Gran Maestro.

El 23 de octubre 2009, S.A.E. El Gran Maestro aprobò en el Estado de New York, lo deliberado al “Sìnodo de la Paz”de Malta, con la consiguiente aprovaciòn y reconocimiento jurìdico (con la firma del departamento del Estado de New York, ciudad de Albany, en la persona de Daniel E. Shapiro, primer Secretario de Estado): “Exarchate of Europe and Russia, FEDAP-SOSJ (Knights of Malta), con la incorporaciòn de otros Ordenes de San Juan.

Trabajos del Sìnodo de incorporaciòn del 6-8 de octubre 2012, en Rodi

Con fecha 8 de agosto 2012 el gran maestro comunicò al Secretario General de las Naciones Unidas (en su cualidad), la voluntad de “revisitar” el Tratado de Amiens (1802) informando de esto a los otros Ordenes de san Juan, prioratos, balivatos, y a terceros con letras y publicaciones, tambièn via internet, invitando a todos los interesados por los trabajos.

Al siguiente “Sìnodo de Incorporaciòn” (Rhodos 6-7 octubre 2012), los participantes, confirmando cada actividad realizada en los anos anteriores, determinò el regreso del orden a su real denominaciòn, es decir “Soberano Orden de San juan de Jerusalèn” (en idioma inglès: “Sovereign Order of saint John of Jerusalem”, incluyendo la frase: “World Confederation” para ademàs aderir en la ocasiòn de otros 8 Ordenes de San Juan y completando el nombre con los lugares de la historia de los caballeros: Chipre, Rodi, Malta, y San Petersburgo.(11)

“Sìnodo de Incorporaciòn” 6-8/10/2012, Rodi.

Para la ocasiòn de 90° aniversario de la Soberanìa y de la independencia del Orden (1113-2013), S.A.S. Ha recibido la donaciòn de la ex isla de en: Burke Island, inmediatamente llamada Isla de New  Malta y ascendida, polìticamente, en Principado, en honor de los caballeros. Entonces el 15 de febrero 2013, esactamente 900 anos despuès el Documento Papal de S.S. Papa Pascual II, el Gran Maestro, ha suscrito la “Declaraciòn de independencia del Principado de New Malta”.

La sentencia del 2013, (12) ha cerciorado y declarado que: el “Sovereign Order of saint John of Jerusalem “World Confederation”:

<(...) es ente de derecho internacional independiente, en todo igual a un Estado extranjero, y propietario pleno y exclusivo del Principado de New Malta (ex Burke Island, existente en las coordinadas. 73°07'S, 105°06W).>

El 26 de noviembre 2013, el Secretario General de las Naciones Unidas, S.E. Ban Ki-moon, en su cualidad ha recibido la declaraciòn jurada relativa al Principado de New Malta. Dicha notificaciòn del Soberano Orden de San Juan de Jerusalèn, en el ano del 900° aniversario del documento de Papa Pascual II°, indica que el Soberano Orden, jurìdicamente y a los efectos de las normas internacionales, es reconocido como Estado con su pueblo, territorio, y gobierno.Confirmada despuès la sentencia del 2014 en el 2015, con el siguiente y consecuente depòsito en Lugano (Suiza), en el 2016 el S.O.S.J.J ha sido admitido en la organizaciòn de las Naciones Unidas no Representadas (UUN).

Enlaces externos

[modifica | modifica wikitesto]


• Art 80 “Estatuto Albertino”

• Tribunal Cardinalicio, sentencia del 24 de enero 1953, publicada en la Gaceta Oficial del vaticano “Acta Apostòlica Silla” N. 15 del 30 de noviembre 1953

• Dr. MARIO COSTARELLA (Foro It. 1954, IV, 239), “Un interesante documento del 1792 sobre los Estatutos del Soberano Militar Orden de Malta”, reproducido por un estudio de P.A. D'AVACK “La figura legal del Orden de Malta sobre la base del reciente juzgado pontificio y sus consecuencias en el campo del derecho”.

• cfr. SANTI ROMANO, Diritto Costituzionale, Padova, Cedam, 1932;

• cfr. PIETRO CHIMENTI, Diritto Costituzionale, Torino, U.T.E.T., 1933;

• cfr. ORESTE RANNELLETTI, Istituzioni di diritto pubblico, Padova, Cedam, 1934;

• cfr. VINCENZO CORSINO, La Giurisdizione, Milano, Giuffrè, 1936;


1.     Colecciones històricas de los Ordenes civiles y militares

2.     The Achievenents of the Knights of Malta

3.     The Book of Knightood and decorations of honour

4.     Whit the Russian Army

5.     La Rusia de los zares durante la Gran Guerra.

6.     El Emperador Pablo I° de Rusia, Gran Maestro del Orden de malta y su gran priorato ruso del Orden de san Juan de Jerusalèn

7.     Estos reconocimientos incluyen los siguientes distritos:Pennsylvania (USA) – Doc. no. 4602, 7/11/1946; Congressional Record (USA) – Vol. 110 No 42 del 9/3/1964; Pentagono (USA) – Doc. AGPB- ACY del 1/9/1967; Michigan (USA)- Doc. No. 1162 & No. 1163 del 25/9/1980; Royal Recognition (Netherlands) -Doc. No. DKP/DE-158493 del 21/3/1989; Reconocimiento del Ente con Personalidad Legal de Derecho Internacional: Tribunal de Palermo, Sicilia del 30/5/1994; Por consiguiente otros distintos reconocimientos, y en Francia en el ano 1993.

8.     Reconocimiento por parte del Tribunal Civil de San Petersburgo, sentencia del 17.12.1899.

9.     Reconocimiento del Poder judicial Italiano: Corte de distrito de S. Agata de Puglia, Sent. N. 81/1955.

10. Honores Històricos. Desde el 1607, al gran maestro del Soberano Orden de San Juan de Jerusalèn, es reconocido lo estatus de Reichsfurst (Prìncipe del Sagrado Romano Imperio) y en el 1630 fuè premiado tambièn con un grado eclesiàstico igual al de un cardinal, con el ùnico e hìbrido tìtulo de Su Alteza Eminentìsima, reflejando ambas las cualidades que lo califican como un verdadero prìncipe de la Iglesia. Entonces, està en pràctica despuès del 1571, con la participaciòn a la gran batalla de Lepanto del Orden, que al Gran Maestro posee el tìtulo de Prìncipe con el sufijo S.A.E. (Su Alteza Eminentìsima), por el alto valor mostrado en elos campos de batalla en defensa de la Cristianidad.

11. Reg: N.Y.S. Dep. Of State, Albany, New York, n.: 12231-0001, del 29 de noviembre 2012.

12. Sent n. 03/2013 R.G. Pronunciada, con fecha 10 de junio 2013, hecha ejecutiva y aprobada por el presidente de la XII secciòn Civil del tribunal Ordinario de Nàpoli, decreto del 10 de marzo 2014, n. 1317/2014 V.G.

Bibliografìa

[modifica | modifica wikitesto]

•    TITRES ANCIENS CONCERNANT LA MAISON de LUXEMBOURG, Paris, 1617;

•    L'ARBRE GENEALOGIQUE de la BRANCHE de FLANDRES 1683,

•    CODEX BALDUIN;

•    Frà Antonio micallef, “Lezioni sugli Statuti del Sagr'Ordine Gerosolimitano”, Università degli Studi di Malta 1792

•    RENN, Das erste Grafenhaus von Luxembourg;

•    LA LEGENDE de MILUSINE et la MAISON de LUXEMBOURG;

•    LEFORT A., La Maison Souveraine de Luxembourg, Reims, 1902;

•    Joseph Delaville Le Roulx, Les Hospitaliers en Terre Sainte et à Chypre, 1100-1310, Paris 1904. ISBN 1-4212-0843-1

•    KAUDAKOV, La dernière branche de la Dynastie de Luxembourg, Prague, 1915;

•    BARON M. KOSSINSKI, Les comtes de Luxembourg, Paris, 1939.

•    Elèmire Zolla, I mistici, Garzanti, Milano 1963

•    Antonio Linage Conde, La vita monastica negli ordini militare, Mondadori, Milano 1964

•    Georges Bordonove, Il Rogo dei Templari, Sugar, Milano 1969

•    Franco Cardini, le crociate tra mito e realtà, edizione Nova Civitas, 1972

•    Paolo Lopane, L'Ordine Gerosolimitano nella 'Terra degli Ulivi', in Studi Melitensi, XVIII, 2010, pp. 107-120.

•    Paul Alphandery, La cristianità e l'idea di crociata, Il Mulino, Bologna 1974

•    Helen Nicholson, Templari, Ospedalieri e Teutonici, Longanesi, Milano 1974

•    Alberto Cesare Ambesi, I Rosacroce, Edizioni Armenia, 1975

•    Aldo A. Mola, Storia della massoneria italiana, Bompiani, Milano 1976

•    Anthony Luttrell, Gli Ospedalieri a Cipro, a Rodi e in Grecia, Saim, 1980

•    George Tate, L'Orient des Croisades, Gallimard, Paris 1991

•    Claude Petiet, Ces messieurs de la Religion. L'Ordre de Malte au XVIIIe siècle ou le crèpuscule d'une èpopée, Paris 1992

•    David G. Chandler, Le campagne di napoleone, R.C.S. Libri, Milano 1998. ISBN 88-17-11577-0

•    Claude Petiet, Le Roi et le Grand Maitre. L'Ordre de Malte et la France au XVIIe siécke, Paris 2002, ISBN 2-84272-147-0.

•    Alain Demurger, Chevaliers du Christ, les ordres religieux-militaires au Moyen Age, Paris 2002. ISBN 2-02-049888-X(XI-XVI secolo), Garzanti, Milano 2004. ISBN 88-11-69286-5)

•    Bertrand Galimard Flavigny, Histoire de l'Ordre de Malte, Perrin, Parigi 2006. ISBN 2-262-02115-5

•    Christian Roccati, Gli Ospitalieri e la guerra nel medioevo, Il Cerchio, Rimini 2007.ISBN 88-874-149-1


Voces conexas

[modifica | modifica wikitesto]

Otros Proyectos

[modifica | modifica wikitesto]